El WC de una camper tiene una forma bastante parecida a la de un váter normal de casa. Por lo general, el váter de una furgo suele ser un tanto más pequeño, y el material cambia, en vez de ser cerámica está hecho de algún tipo de fibra o plástico. Cabe destacar que, mientras que hay autocaravanas que tienen un váter fijo, para las furgonetas camperizadas es más fácil colocar un WC portátil.
Si no te las apañas utilizando la naturaleza a la hora de ir al baño, un WC químico es lo que vas a necesitar seguramente. Gracias a la existencia de los baños químicos tenemos la posibilidad de eliminar el problema de tener que ir al baño en medio de un matorral.
Contenido
¿Qué es un WC químico?
Un váter químico, es un utensilio que puedes utilizar para hacer tus necesidades. Básicamente un baño químico se encarga de recolectar los desechos humanos, enmascarar sus olores y descomponer la materia orgánica a través del uso de químicos.
Puede ser que alguna camper tenga su propio baño químico fijo, sobre todo si está camperizada por profesionales en el sector. Mientras tanto, para las personas que han camperizado o vayan a camperizar su furgoneta, lo ideal es comprar un baño químico portátil. Ambas opciones tienen el mismo fin, proporcionarte una manera más cómoda de ir al baño.
¿Es recomendable tener un WC químico en nuestra camper?
A algunas personas no les hace falta tener un baño químico en su camper. Basta con que llegue el momento de la necesidad y acuden a algunos arbustos y allí hacen sus necesidades. Sin embargo, no siempre es la mejor opción, por ejemplo, cuando viajas con niños.
La principal ventaja de los WC químicos es la facilidad que ofrecen al momento de tener que realizar algún tipo de necesidad. Es mucho más fácil ir al baño dentro de tu camper que tener que salir a la naturaleza. Además de que también es bastante más cómodo estar en un baño de este tipo que tener que sentarte entre un montón de hojas secas. La rápida disposición y la intimidad es algo que tendrás por seguro con los baños químicos.
¿Qué tipos de WC para camper hay?
Los baños químicos se dividen en dos tipos, dependiendo de su movilidad, es decir, existen los baños portátiles y los baños fijos. Por lo general, las campers que son de un buen tamaño ya van con su baño químico incorporado. Mientras tanto, para las personas que han camperizado una furgoneta, lo ideal es que compren un váter químico portátil.
Existen algunas diferencias entre estos dos tipos de baños químicos. Por ejemplo, la manera en la que se evacúan los residuos y se rellena el depósito. En el caso de los váteres fijos, la extracción de los desechos se hace por medio de la caravana o camper y el llenado de la cisterna se hace a través del vehículo. Y por otro lado, para el váter portátil necesitas desmontar el depósito que contiene los desechos.
En cuanto a capacidad, el váter fijo tiene unos 20 L y el váter portátil unos 15 L. Por otro lado, el baño portátil tiene la ventaja de que puede guardarse en diferentes espacios, a diferencia del baño fijo, que se encuentra en un lugar predeterminado.
¿Cuáles son las partes de un WC químico?
Tanto el baño portátil como el baño fijo tienen las mismas partes. Cada una de ellas requiere un mantenimiento especial para que pueda funcionar de la manera correcta. A continuación, definiremos estas partes y hablaremos de como deben estar dispuestas cada una.
Depósito de aguas negras
Lo primero con lo que te encontrarás será el depósito de aguas negras. Aquí es donde todos los desechos que produzcas irán almacenados. Antes de realizar tus necesidades, el depósito debe contener un líquido que se encarga de deshacer toda la materia orgánica que entra.
Trampilla
La trampilla es la parte que se encarga de retener los olores de los químicos. Al mismo tiempo, se encarga de dividir el depósito de las aguas negras con la entrada del mismo.
Depósito de la cisterna
En la parte del depósito de la cisterna es donde se almacena el agua para poder tirar de la cadena. Puedes añadirle también un líquido rosa, que tiene la función de desinfectar y dar un buen olor al baño químico. Además, también crea una capa deslizante sobre las paredes del váter.
Indicador de capacidad
El indicador de capacidad, como su nombre lo indica, se encarga de mostrar cuanto falta para que el depósito llegue a su máxima capacidad. Este puede estar compuesto por una luz o un plástico con un color determinado, para así señalizar el momento en el que el depósito esté lleno.
¿Cómo se vacía y se limpia para un nuevo uso?
Aunque no lo parezca, un baño químico, es mucho menos asqueroso de lo que te puedes imaginar. Primero debes recordar que los desechos no huelen, ya que los químicos se encargan de eliminar esos olores. Tienes que utilizar guantes para realizar el trabajo de limpieza, principalmente porque el químico que se encarga de descomponer la materia orgánica es muy tóxico.
Y debido a esta misma toxicidad, solamente puedes vaciar el depósito en los lugares que están habilitados para ello. Por lo general, estas áreas se encuentran cerca de los aseos normales y tienen ciertos horarios. Una vez que hayas conseguido el lugar, solamente debes quitar el tapón del depósito y vaciarlo en el desagüe.
Una vez que esté vacío, debes añadir agua con una manguera, cerrar el tapón y agitar el depósito. Este proceso se debe repetir hasta que el agua salga lo más limpia posible. Cuando hayas terminado la limpieza, puedes introducir la cantidad de agua y de líquido que indique el fabricante del producto químico y utilizar el baño con normalidad.
Preguntas frecuentes sobre los WC químicos
Si estás pensando en adquirir algún tipo de baño químico, nunca está de más estar bien informado. Hemos preparado una sección con las preguntas más frecuentes que suelen hacerse las personas en cuanto a los váteres químicos, así que dales un vistazo.
¿Cada cuánto tiempo debemos cambiar el líquido del váter químico?
Para cambiar el líquido de un váter químico solamente debes esperar a que el depósito se llene. Obviamente esto dependerá del tamaño y la capacidad del depósito, y también de las veces en las que uses el baño. La diferencia entre un váter portátil y un váter fijo es que el portátil, al tener menos capacidad, puede llenarse en un par de días.
Nuestra recomendación es que utilices el baño solamente durante las noches o por la mañana al levantarte. Ya que si puedes utilizar un baño en un área de camping, entonces hazlo, es la mejor opción. De esta manera no tendrás que estar vaciando tu váter químico todos los días.
¿Huelen mal los baños químicos?
La respuesta simple es no. Como hemos mencionado anteriormente, los químicos que utiliza un váter de este tipo están especializados en eliminar los malos olores. Además, la misma estructura de los váteres químicos también previene que los olores fuertes de los mismos químicos salgan al exterior. En algunos casos, si que podrás percibir el olor de estos químicos, pero nunca de los desechos.
¿Cuántas tiradas tiene un inodoro químico?
Eso dependerá principalmente de la capacidad y el tipo de WC químico que tengas. Pero por lo general, un baño químico tiene una capacidad de unos 20 L. Con esta capacidad podrías utilizar el baño un par de veces por la mañana y por la noche durante máximo 3 días.
Como hemos mencionado previamente, lo mejor es que utilices los baños de las áreas de camping, si es que tienes la opción. Y si viajas con niños, lo mejor es que dejes que ellos utilicen en su mayoría el váter químico.