Homologar es significado de legalizar todas y cada una de las modificaciones importantes que se les hagan a una furgoneta. Además del tiempo y la dedicación necesaria para poder camperizar una furgo y dejarla en buenas condiciones, es importante hacer toda la documentación y no tener ningún problema por homologación, ya que el uso que se le dará al vehículo es totalmente diferente al que viene de fábrica.
Te vamos mostrar los diferentes tipos de homologación que se le puede realizar a un vehículo camper, además de la forma de hacerlo paso a paso.
Contenido
¿Por qué homologar una furgoneta camper?
Si te preguntas por qué se debe homologar una furgoneta que ha sido camperizada, pues la respuesta no es muy complicada. Este tipo de documentación hace constancia de todos los trabajos internos y externos que se han realizado en la furgo para poder vivir dentro de ella. Es necesario homologar para tener constancia de una ficha técnica, la cual indica que la furgo se encuentra en los estándares de calidad establecidos, además de evitar problemas en el futuro con la ITV o en su respectivo caso las autoridades.
Por otro lado, puedes evitar la homologación de tu furgoneta en estos casos:
- Si no has tocado la estructura de la furgoneta.
- Si no has instalado elementos fijos en el exterior del vehículo.
- Si no has instalado la calefacción estacionaria.
- Si no has tocado los asientos ni les has colocado bases giratorias.
¿Qué tipos de homologación hay para furgonetas camper?
Existen diferentes tipos de homologación, pero su aplicación dependerá de las necesidades que desees cubrir para tu viaje. Te mostramos a continuación toda la información de los diferentes tipos que existen.
Furgón vivienda
Es sin duda el tipo de homologación más común que existe actualmente, esto es porque se aplican a vehículos de la categoría N1 (estilo furgoneta), que pasa de ser transporte de mercancías a vehículo vivienda. Su clasificación legal pasará a ser: «furgón vivienda 2448«. Cabe destacar que su proceso es bastante sencillo, por lo que no te llevará mucho tiempo hacerla si tienes todos los papeles .
Turismo con accesorios
Este tipo de homologación se debe realizar si el vehículo tipo M1 ha tenido algunas modificaciones concretas para un viaje. En este caso se tendrá que hacer solamente el trámite para los accesorios instalados, como por ejemplo: una cama plegable, muebles de cocina o un simple armario de almacenaje. El trámite es bastante sencillo, no tiene complicaciones.
Cabe mencionar que este proceso anteriormente su nombre era turismo vivienda, pero desde el año 2011 está anulado, y ahora se pasa a llamar: turismo con accesorios y su clasificación legal sería “turismo con accesorios 1000”.
Autocaravana
Homologar como autocaravana es una de las opciones que no aconsejamos para furgonetas. Debes tener en cuenta que tendrás que hacer el trámite para todos y cada uno de los complementos instalados y además con sus requisitos, los cuales son: instalar una mesa con asientos, una cama, una cocina fija anclada al mueble, llevar otros muebles fijos y una carga útil mínima. De momento solo es posible convertir los vehículos cuyo nivel de emisión sea EURO 6.
Es una vía de homologación bastante complicada y además realizar el papeleo a nivel particular también es dificultoso. Su clasificación legal será: «autocaravana 3200». Elegir este proceso o no, quedará a decisión del usuario.
Condiciones para homologar una furgo
La homologación es el último paso que se debe realizar en todo el proceso de camperización de una furgo, ya que anterior a esto debes realizar todo el trabajo duro de transformación del vehículo hasta el punto en el que se pueda vivir en él o sea apto para cualquier tipo de viaje largo.
Las condiciones en las que debe estar una furgo para su proceso de homologación deben ser como obligatoriamente las siguientes:
- Tener instalada una cama o asientos convertibles en cama.
- Tener los muebles para almacenaje anclados, al menos uno.
Como añadido, necesitarás:
- Tener ventilación (claraboya o ventanas)
- Tener aislamiento.
- Tener la instalación eléctrica y de agua.
- Tener cocina y complementos básicos.
¿Cuándo hay que hacer la homologación?
La homologación de una furgoneta es el último paso que se debe realizar, cuando todos los accesorios que te permitan vivir en ella estén completamente instalados en el vehículo. Después de esto, puedes empezar con la documentación necesaria para hacer el registro, incorporando toda la información y procesos que has llevado a cabo para la transformación de la furgoneta.
¿Se puede homologar la camper poco a poco?
Por supuesto que se puede ir homologando la camper poco a poco, pero como todo proceso que se realiza por partes tiene su gran desventaja y es el coste. Recuerda que para hacer la homologación debes pagar un precio por el registro de la documentación, por lo que no te recomendamos hacerlo por partes.
Nuestra recomendación es tener una visualización exacta de los complementos que le añadirás a tu furgoneta, instalarlos todos y al finalizar hacer la homologación de todo, así evitarás gastos innecesarios y harás un único trámite para el registro. Con esto te ahorrarás dinero y tiempo valioso que puedes aprovechar en otras tareas.
¿Quién deberá homologar la furgoneta?
La homologación la hará un ingeniero homologador, el cual debe realizar un informe sobre la camperización, pero quien tiene que dar el sí final es el ingeniero de la ITV. Una vez que cumplas todos los requisitos deberás dirigirte a la ITV a solicitar la cita correspondiente, y el ingeniero revisará detalladamente todos los documentos y los cambios que hayas hecho en la furgoneta, por lo que debes cuidar muy bien que esté debidamente equipada.
Te recomendamos que estés totalmente calmado en este momento y que tengas todos los documentos que te soliciten, ya que son indispensables, así no pondrás en alerta al ingeniero de la ITV y la revisión durará el tiempo necesario.
¿Cuáles son los documentos necesarios para homologar tu furgoneta?
Para concluir con éxito la evaluación final de la ITV y poder homologar tu furgoneta para viajar sin problemas, necesitas una serie de documentos y certificados que debes llevar obligatoriamente. Te los indicamos a continuación:
Proyecto técnico
Este proyecto tiene como objetivo principal recoger de forma detallada todas las reformas que se le van a hacer al vehículo y las características una vez que concluya la modificación. Es necesario saber que este proyecto lo debe realizar un ingeniero industrial colegiado y se compone por:
- Memoria y descripción de la reforma
- Pliego de condiciones (qué, cómo y en qué plazo)
- Planos de la furgoneta
- Presupuesto total
Certificado de final de obra
Es un documento que acredita que la obra de la furgoneta ha finalizado. En él se indica toda la modificación interna y externa de la furgoneta para convertirla en camper. Lo realiza el ingeniero que hace el proyecto, y debe ir firmado y sellado. También se hace referencia al tiempo dedicado y que este estuvo a cargo desde el principio, hasta la finalización del trabajo.
Certificado del taller
Es un documento donde están todos los datos del taller donde se ha hecho la reforma de la furgoneta. Aunque si tú has camperizado la furgoneta por tu cuenta y no en este lugar, necesitarás igualmente el certificado. El documento tiene que tener el número de registro del taller.
Informe de conformidad
Este documento es de vital importancia, ya que acredita y garantiza todo el cumplimiento de la normativa que exige la ley en el ámbito europeo de las homologaciones. Este informe lo emite solamente el fabricante de la furgoneta, pero para tu tranquilidad en este caso lo emitirá el ingeniero del proyecto que lo llevó a cabo, por lo que nuestra recomendación es que elijas a un buen experto para que realice las modificaciones a tu vehículo.
Boletín de instalación eléctrica
Este documento hace referencia a la instalación eléctrica de tu camper, por lo que debe indicar que es seguro utilizar energía para los complementos que la requieran. Solo se debe hacer este boletín si tu furgoneta tiene una instalación a 220 voltios, de lo contrario no será necesario. Para una mayor confianza, el certificado lo debe hacer un profesional, da igual quien haya realizado el trabajo.
Boletín de instalación de gas
Solo necesitarás este documento si la furgoneta tiene una instalación de gas directo en ella. En el documento se debe hacer una referencia precisa a su seguridad y su buen estado para cocinar adecuadamente en la camper. De igual manera que la eléctrica, este documento lo debe emitir un profesional autorizado.
¿Cuándo debemos ir a la ITV?
Tras cumplir con toda la documentación necesaria que hemos mencionando anteriormente, ya estarás listo para ir a la inspección técnica de vehículos, donde te darán la cita. Es necesario mencionarte que dese el año 2008 se han producido una serie de cambios en la normativa de la ITV, te las decimos a continuación:
- Si tu furgoneta tiene más de 10 años, tiene que pasar la ITV cada 6 meses.
- Si tu furgoneta tiene menos de 10 años, tiene que pasar la ITV una vez al año.
- Las autocaravanas, tienen que pasar la ITV una vez al año.
Preguntas más frecuentes a la hora de homologar una furgoneta camper
Siempre que se intenta homologar un vehículo tipo furgoneta que ha tenido las modificaciones necesarias para servir como camper, se nos viene a la mente una serie de preguntas que son de vital importancia tener claras antes de hacer el trabajo de convertir el vehículo apto para viajes. Te resolvemos a continuación algunas de esas incógnitas:
¿Cuánto cuesta homologar una furgoneta camper?
Esta es la pregunta que se hacen todos los que quieren camperizar una furgoneta. El coste variará de acuerdo a los profesionales que contrates para los documentos que necesitas para homologar. A continuación te vamos a mostrar unos gastos aproximados de todo el papeleo:
- Proyecto técnico, certificado de final de obra e informe de conformidad entre 480 y 500 euros.
- Boletín de instalación eléctrica tiene un coste de al menos 100 euros, al igual que el de la instalación de gas.
- Certificado del taller que hace la reforma unos 100 euros aproximadamente.
¿Cuánto cuesta la ITV de una camper?
Este es un gasto necesario para poder homologar tu furgoneta. La reforma de la ITV tiene un valor de 42 euros, mientras que la inspección tiene un coste de 55 euros.
¿Cuánto es la multa por no homologar una camper?
Si no haces la homologación obligatoria de los complementos que has instalado en tu furgoneta camper, corres el riesgo de lidiar con las autoridades competentes, por lo que podrás llevarte una buena multa. La infracción tiene una penalización de hasta 400 euros, y corres el riesgo de que puedan inmovilizar el vehículo si suponen que el mismo es un peligro para otros conductores.
¿Cuánto se tarda en realizar el trámite de homologación?
Puede variar dependiendo de la agilidad con la que los ingenieros realicen todos los documentos correspondientes. También debes tener en cuenta el tiempo que tardes tú en la entrega de toda la información. El trámite te llevará como mínimo una o dos semanas para obtener los requisitos y llevarlos a la ITV.
Todo esto sin contar para cuando te hayan citado a pasar la correspondiente ITV para llevar los documentos que exigen para hacer la homologación de tu furgoneta.
¿Se necesita homologar una placa solar?
La respuesta es si, ya que es una instalación que provee electricidad al vehículo y por lo tanto está fijada en la zona superior de la furgoneta. Hace referencia a una modificación y el registro es totalmente obligatorio si no quieres tener futuros problemas futuros con las autoridades.
¿Se puede pasar la ITV con una calefacción china instalada?
Rotundamente no, ya que este tipo de calefacciones no cumplen con el reglamento 10R y 122R, además de no contar con el certificado europeo (CE) que es obligatorio para hacer este tipo de homologaciones.
¿Hay que homologar el cambio de asientos a bases giratorias?
Si, esta homologación es totalmente necesaria, necesitarás el informe de conformidad para poder hacer este tipo de cambios en los asientos. Además también deberás tener un certificado del taller que ha realizado esta modificación.
¿Si colocamos un toldo, habrá que homologarlo?
Un toldo no es necesario homologarlo porque no hace referencia a ningún tipo de reforma, es un accesorio que no está instalado permanentemente en el vehículo y puedes montarlo o desmontarlo cada vez que lo vayas a necesitar.
¿Qué se necesita para homologar una furgoneta camper traída del extranjero?
Para hacer este proceso deberás contar con el código de homologación europeo (COC). Y para ello necesitarás contar con una serie de requisitos para poder aportar toda la documentación de registro del vehículo extranjero:
- La furgoneta debe estar totalmente de fábrica, sin ningún tipo de reforma y debes llevar su documento de compra.
- Fotos de cada zona del vehículo.
- Ir a una oficina de tráfico para hacer un cambio de nombre y obtener las placas de exportación.
- Pagar el impuesto de circulación del lugar donde vives.
- Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
- Tener la matrícula española del vehículo extranjero una vez hagas los trámites en la DGT.