logo y texto

Instalar placa solar en una furgoneta

Una de las cosas que más suele preocupar es el consumo de energía que pueda tener la furgo, ya que en cada viaje tendrás necesidades que irán relacionadas con la energía. Las placas solares son uno de los complementos que mejor rendimiento te ofrecen para generar electricidad gracias a los rayos solares, que a su paso por este módulo se convierte en energía eléctrica, complementando a la batería auxiliar y a todos los aparatos que necesiten de ella. A continuación te mostraremos todo lo necesario para instalar una placa solar en una furgoneta paso a paso.

placa solar camper

Contenido

¿Qué componentes hacen falta para instalar una placa solar en una furgoneta?

La placa solar en una furgoneta camper, es sin duda una gran aliada para tener energía cada día gracias a los rayos del Sol. Este innovador elemento es capaz de soportar grandes cargas eléctricas para diferentes componentes que necesiten de ella. A continuación te indicamos cuales son los elementos necesarios para instalar una placa solar de forma efectiva:

Módulo solar fotovoltaico

Este módulo es un tipo de panel solar, que está diseñado para aprovechar toda la luz solar fotovoltaica, para poder transformarla en energía eléctrica. Este módulo es vital e indispensable si se quiere aprovechar al máximo la energía que proviene del Sol, ya que gracias a él se le suministrará la electricidad necesaria a los componentes que se encuentren dentro de la camper.

Este panel está creado con celdas fotovoltaicas que se interconectan entre ellas, la radiación solar que va directa a él se transforma en corriente continua. El resto de los elementos del módulo se encargan de transformar y gestionar la tensión en corriente alterna, aprovechando al máximo los beneficios que se obtienen del Sol.

kit placa solar camper

Tipos de placas solares para furgonetas

Antes de tomar una decisión sobre que placa solar vas a comprar para tu furgoneta, debes saber que existen distintos tipos, cada uno con características diferentes, pero de igual manera complementan el sistema eléctrico por medio de los rayos del Sol. Pero primero debes tener en cuenta que se dividen en dos grados, según su tensión: placas solares de 12 voltios en 36 celdas y placas solares de 24 voltios con 72 celdas, cada una de 0.5V. Te mostramos a continuación cuales son:

Placa solar policristalina

Este tipo de placas son ideales para viajes con climas cálidos, ya que su rendimiento en absorber la energía del Sol es mucho mayor y eficiente en esas condiciones, por lo que no se deterioran fácilmente y aguantan temperaturas altas sin problemas, esto es una gran ventaja. Además, tienen un color azulado.

instalación placa solar camper

Placa solar monocristalina

Se diferencia de la placa solar policristalina en que su método de trabajo con rendimiento es en ambientes fríos y nublados, aunque también absorben la radiación, pero no aguantan el sobrecalentamiento. Es muy importante mantenerlas limpias para que no pierdan su eficacia. Esta placa tiene una mejor vida útil que la policristalina. Tienen un color muy oscuro, casi negro y los cantos están redondeados.

placa solar camper kit

Placa solar rígida

Cuando hablamos de una placa solar rígida nos referimos a un panel que no se puede mover ni curvar, va sujeto a un perfil de aluminio de unos 3 centímetros para que haga un apoyo correcto. Debe ir con unos soportes que levanten la placa del techo de la furgoneta para mantenerla refrigerada con el aire de la carretera.

Placa solar semiflexible

Estas placas semiflexibles se adaptan perfectamente a la curvatura del techo de la furgoneta, ya que son muy finas, su grosor es de 2 a 4mm y pesan menos de dos kilos. Son muy fáciles de montar, hay personas que las pegan directamente sobre el techo pero nosotros te recomendamos que coloques una placa de policarbonato entre medias. Tienen un precio más elevado que las placas solares rígidas.

placas solares flexibles furgoneta

Regulador de carga

En una furgoneta camper, los reguladores se deben instalar entre la placa y la batería del vehículo, ya que estos son los encargados de proteger las baterías, otorgándoles la energía necesaria para que se puedan cargar sin ningún fallo. Existen varios tipos de reguladores, cada uno con capacidades diferentes, os los mostramos a continuación:

Regulador MTTP

Este tipo de reguladores funcionan con uno de los mejores rendimientos en una furgoneta, ya que se encargan de aislar la tensión de la placa solar de la batería, obteniendo el máximo rendimiento gracias a que calcula el punto de máxima potencia, temperatura y radiación del Sol.

regulador MTTP camper

Regulador PWV

Debido a su económico precio y buen rendimiento, este tipo de regulador es el que más se utiliza en las furgonetas. Funciona gracias a un interruptor que iguala la tensión de todo el circuito, pero solo si la tensión es igual al de la batería, ya que no se podrá poner el regulador si la placa es de 24 voltios y la batería de 12.

regulador PWV camper

Reguladores duales

Existen reguladores duales, cuya funcionalidad es totalmente versátil, gracias a que cuentan con dos salidas totalmente independientes. Estos reguladores son perfectos si quieres cargar dos baterías que no están conectadas entre sí. Por ejemplo, este regulador es ideal si quieres cargar la batería de arranque y la auxiliar a la vez.

Reguladores duales camper

Batería

No hay duda alguna que la batería es uno de los elementos más importantes que se pueden tener en una furgoneta camper, gracias a ella puedes alimentar los componentes que requieran su energía. Por esta razón las personas se preocupan cada vez más en la batería que compran, todo esto se debe al rendimiento que pueda ofrecer y la vida útil, ya que en la actualidad existen modelos desechables que no duran lo suficiente.

Las baterías ayudan a mantener las luces encendidas, conectar aparatos eléctricos, encender la bomba de agua o simplemente cargar el móvil. En el mercado hay cuatro tipos de baterías para furgonetas. Cada una se adapta a las diferentes necesidades del usuario, te las dejamos a continuación:

💡 Aprende más sobre el mundo camper
¿Aún no sabes como colocar una claraboya en una furgoneta camper? No te preocupes, en este artículo aprenderás los mejores trucos y consejos para colocarla de la mejor forma.

Baterías de ácido

Son las más comunes y económicas que se encuentran en el mercado, las puedes encontrar en cualquier centro automovilístico. Su vida útil no es tan larga y en algunos casos suelen no tener tanta potencia para lo que se requiere en una furgoneta, pero definitivamente sí que te servirá para hacer un viaje sin problemas. Un factor de vital importancia con el que debes estar pendiente es el ácido que tiene en su interior, ya que puede ser nocivo para la salud.

Batería de ácido camper

Baterías de gel

Estas baterías tienen un coste intermedio, su capacidad es mucho más alta que las de ácido, ya que no necesitan un gran mantenimiento y su vida útil es elevada. Estos modelos soportan los altos picos de arranque de los electrodomésticos y no son tan nocivas para la salud, pero una peculiar desventaja es que tienen carga lenta y no soportan muy bien el calor.

batería de gel camper

Baterías AGM

Las baterías AGM son una de las mejores opciones que tendrás en el mercado, son la versión mejorada de las baterías de gel. Su rendimiento es óptimo, no requieren mantenimiento alguno, aguantan golpes, su autonomía es duradera y lo mejor de todo es que su ciclo de carga es corto en comparación con otros modelos. El tamaño de estos elementos es reducido, están preparadas para movimientos bruscos y su calidad es de lujo.

batería AGM camper

Baterías de litio

En la actualidad, muchos han optado por utilizar baterías de este material, ya que no necesitan hacerle ningún mantenimiento y su calidad de uso es óptima; están preparadas para todo tipo de viajes, aguantando grandes descargas sin debilitar su vida útil. La única desventaja de este modelo es su precio, ya que es bastante elevado por todos los beneficios que aporta.

batería litio camper

Inversor de corriente

Este elemento es uno de los más importantes de una furgoneta camper, gracias a él se puede integrar la configuración eléctrica del vehículo, convirtiendo la energía eléctrica de 12 voltios que se encuentra en la batería auxiliar en corriente alterna, para que funcione correctamente cualquier aparato eléctrico que necesite energía de 220 voltios. Para resumir: el inversor convierte menos energía en más y gracias a él todos aparatos que requieran 220 voltios continuos pueden funcionar correctamente.

¿Cuánto cuesta una placa solar para camper?

Definitivamente, comprar una placa solar para tu camper es una de las mejores inversiones que puedes hacer, ya que gracias a ellas tendrás libertad y autonomía en todos tus viajes, y por supuesto disfrutarás durante muchos días sin tener la preocupación de que se descargue la batería. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, te vamos a comentar dos cosas importantes que debes saber:

  1. Los placas solares rígidas son un 75% más económicas que las flexibles.
  2. Entre las monocristalinas y las policristalinas, las monocristalinas son mucho más costosas.

Teniendo en cuenta toda la instalación del sistema de los paneles solares, podemos decir que un buen modelo ronda desde los 100 hasta los 300 euros. Pero si adquieres un kit completo el precio variará de 200 a 500 euros aproximadamente.

precio placa solar camper

¿Cómo instalar una placa solar en una furgo?

Instalar una placa solar en en tu furgoneta es una tarea que no requiere un gran esfuerzo, ya que son elementos simples que trabajan entre si. Debes saber que tienes que instalar la placa junto a un regulador de corriente, el cual se encarga de proteger la batería de sobrecargas y que funcione de forma correcta. Te mostramos estos pasos que se requieren para hacer una instalación satisfactoria de una placa solar y puedas aprovechar los rayos del Sol con esta interesante tecnología:

¿Qué herramientas hacen falta para la instalación?

Además de tus manos, necesitarás unas cuantas herramientas que te facilitarán la tarea de instalar una placa solar en una furgoneta.

  • Pelador de cables – Indispensable para la conexión de cables de diferentes diámetros.
  • Destornilladores – Necesitarás los convencionales, de pala y estrella para fijar terminales y tornillos.
  • Soldador de 12 voltios – Sirve para fijar cables u otros componentes.
  • Densímetro – Te ayudará a controlar la carga de la batería.
  • Taladro de 12 voltios – Con sus respectivas roscas para cualquier perforación necesaria.
  • Cinta métrica – Servirá para medir las distancias de un punto a otro.
  • Cortadora tipo cierre – Es vital para cortar piezas de metal.
  • Cortador de alambre – Es útil para picar cables.
  • Linterna o lámpara portátil – A veces es necesario el alumbrado, por lo que deberás llevar una.
  • Martillo y alicates – Nunca debe faltar en instalaciones de cualquier tipo.
  • Lijas – son indispensables para igualar las superficies después de algún corte.
  • Inclinómetro -Te ayudará a realizar la correcta inclinación del panel solar.
  • Cable de prueba – Para hacer conexiones de verificación de los inversores a distintos componentes.
  • Papel y lápiz – Siempre es necesario tomar notas, así que esto es primordial.
panel solar camper

¿Dónde ubicarla?

Lo primero que debes hacer antes de instalar una placa solar es saber donde colocar el módulo en tu furgoneta. Claramente, irá en el techo de la camper, pero tienes que decidir si orientarla hacia la parte delantera o trasera del vehículo, eso será a gusto personal. Recuerda que debes pensar muy bien por donde quieres que pase todo el cableado, ya que no puede ir a la intemperie y tiene que estar debidamente protegido, para una mayor seguridad del circuito que compone el regulador de carga y la batería auxiliar.

¿Cómo fijarla a la furgo?

Para fijar correctamente el panel solar a una furgoneta, dependiendo del módulo que elijas tendrás dos opciones:

  • Panel solar rígido – Para ello debes utilizar unos soportes universales esquineros, que irán anexados al techo de la furgoneta y fijados junto a un soporte de aluminio que tiene la placa solar. Cabe destacar que si el panel es grande no solo las esquinas deben ir atornilladas, también deberás colocar un soporte más en el centro.
  • Panel solar semi flexible – Esta instalación es mucho más sencilla, necesitarás un adhesivo fuerte para fijarla al techo de la furgo, además de un impermeable que protegerá toda la cobertura de la placa y por último deberás proteger todo el cableado con una pistola de sellado.
panel solar furgoneta

¿Por donde hay que pasar el cableado?

Algo que atemoriza a quienes van a instalar una placa solar es tener que taladrar el techo de la furgoneta para pasar el cableado hasta el regulador. Pero es una tarea que tendrás que hacer, ya que es la forma más factible y de protección que le darás al cableado que va a la batería auxiliar. Debes asegurarte que la apertura sea limpia e instalar unos pasamuros de goma, los cuales deberán coincidir con el diámetro del cableado, para que no entre agua y demás elementos dañinos.

¿Cómo se conecta la placa solar?

La placa solar que va en la furgoneta debes conectarla a la batería para que luego esta se dirija al regulador de corriente, ya que si no lo haces puedes tener problemas eléctricos en la instalación. Te vamos a mostrar la secuencia que debes seguir para hacerlo correctamente.

Cuando estés dispuesto y quieras conectar todos los elementos deberás seguir este orden:

  • Positivo en la batería.
  • Negativo en la batería.
  • Positivo en el panel solar.
  • Negativo en el panel solar.

Si por el contrario, si lo que deseas es desconectar todos los elementos, el orden será totalmente inverso:

  • Negativo en la placa solar.
  • Positivo en la placa solar.
  • Negativo en la batería.
  • Positivo en la batería.

Cabe destacar que para hacer un excelente contacto debes asegurarte que todos los terminales estén correctamente fijados, sin tambaleos en los cables, ya que este factor puede ser un problema que perjudique el sistema eléctrico de la camper y por lo tanto acabará con el regulador de corriente.

instalación placa solar camper

¿Es necesario homologar una placa solar para una furgoneta camper?

Este es un tema bastante tedioso, ya que hacer todo el papeleo legal es un trámite que requiere tiempo, y si te preguntas si hay que homologar un panel solar de la camper, pues la respuesta es: depende, según el tipo. Las placas solares flexibles al ser tan finas no sería necesario homologarlas, pero las rígidas sí, obligatoriamente. En el manual de reformas de vehículos, toda instalación de elementos, modificación e incorporación en un vehículo tipo camper debe ser homologado ante la ley, por lo que es un papeleo de vital importancia.

💡 Aprende más sobre el mundo camper
Échale un ojo a este artículo que hemos preparado sobre como debes hacer la instalación de agua en una camper.

¿Qué autonomía da una placa solar en una furgoneta?

Una placa solar en una furgoneta camper te brindará uno de los mayores beneficios en ahorro y consumo, ya que están fabricadas con materiales de ata duración, y al pasar los años siguen funcionando debidamente. Es necesario recalcar que al igual que las marcas que venden distintos componentes hay unas que ofrecen modelos más duraderos, pero por otro lado otras que son mucho más económicas, con la única desventaja que sus materiales de fabricación son más desechables y por lo tanto con menor duración. Gracias a estudios entre diferentes marcas, la autonomía regular de este tipo de placas es de 15 a 20 años como máximo.

energía solar camper

¿Cómo calcular la autonomía de una placa solar?

Para calcular la autonomía que te ofrezca cualquier tipo de panel solar, pues te aconsejamos que sigas unos pasos que te mostraremos a continuación:

  • Clasificación de energía – Los paneles se clasifican según su potencia pico, esta es la cantidad de energía que pueden producir mientras están recibiendo cara fotovoltaica. Estas varían de 250 W hasta 350 W como pico.
  • Tolerancia en la potencia de salida – Cuanto menor sea esta tolerancia mucho mejor, ya que hay paneles que se clasifican en negativas, por lo que nuestra recomendación es que elijas paneles con tolerancia positiva, que produce 285W y 315W.
  • Rendimiento de estas placas – Cuanto mayor rendimiento tenga una placa solar, muchos más kWh aguantará mientras trabaje, ya que el rendimiento es un factor de vital importancia en el genere de electricidad.
  • Coeficiente de temperatura – Debes tener en cuenta que las placas no son invencibles, aguantan hasta ciertos grados de temperatura, pero si se excede corres el riesgo de estropearla. Asegúrate que el fabricante tome en cuenta la referencia mínima una sensibilidad menor, ya que esto determinará una larga vida útil.
  • Calidad del panel – Lo más recomendado es que su gestión de calidad se englobe en la ISO 9000.
  • Garantías ofrecidas – Estas garantías que ofrecen los fabricantes ofrecerán soporte en todas las necesidades del servicio.
💡 Aprende más sobre camperizaciones en furgonetas camper
Si te ha gustado este artículo y quieres aprender más respecto al mundo de camperizar una furgo

Deja un comentario