logo y texto

¿Dónde ver frailecillos en Islandia?

Los frailecillos son aves con un parecido razonable a los pingüinos. Estos magníficos animales son las aves más famosas que hay en Islandia.

La población de los frailecillos depende de la estación, la hora del día y el clima. Tienden a preferir regiones donde hay abundante agua, luz y mucha comida. Estas adorables aves prefieren un entorno donde hayan aguas poco profundas, aunque suelen sufrir por contaminación a causa de trozos de plástico flotantes o algún derrame de petróleo en el mar.

frailecillos en islandia

Contenido

¿Cuándo se pueden ver puffins en Islandia?

Todos los años los frailecillos visitan Islandia entre los meses de mayo y finales de agosto. Aunque los mejores meses para verlos son junio, julio e inicios de agosto, en su periodo de anidación. Durante dichos meses la población de las colonias de estas pequeñas son inmensas, por lo que no es difícil encontrarte con ellos ¡Más del 50% del total de frailecillos de todo el mundo vienen cada verano a anidar a Islandia!

En el mes de julio eclosionan los huevos y es bastante usual ver a los frailecillos padres llevar peces en sus picos hasta el nido para sus crías, una de las imágenes más icónicas de Islandia. En agosto si tienes suerte podrás ver las crías emprendiendo sus primeros vuelos.

Los mejores lugares para avistar frailecillos

Islandia es el sitio ideal para ver frailecillos. A dichos pájaros tan graciosos les fascina situar sus nidos en acantilados rocosos junto al océano, su fuente de alimentos. Los acantilados te Islandia de ofrecerán un montón de oportunidades de ver a los frailecillos.

Una curiosidad es que los frailecillos anidan en el mismo sitio donde nacieron y únicamente anidan en manada, necesitan que haya otros frailecillos alrededor. Con esto queremos decir que hay muchísimos sitios en Islandia donde podrás verlos.

Borgarfjörur Eystri

Al este de Islandia está el recóndito poblado de Borgarfjörđur Eystri, donde hay un peñón repleto de nidos de puffins. Se han construido pasarelas de madera para respetarlos lo máximo posible y no influir los nidos. Además, existe una caseta de observación para refugiarse si hace mal tiempo. Debido a las pasarelas tendrás la posibilidad de ver los frailecillos bastante de cerca y hacer fotos geniales. Recuerda que estas en su habitat, sé silencioso y no les incomodes.

Para llegar hasta este punto se debe conducir hasta Egilsstadir y ahí tomar el desvío a la carretera 94 en dirección a Borgarfjörđur Eystri, ubicado a unos 70 km. La carretera empieza siendo asfaltada pero después tiene un tramo de grava de diversos kilómetros que puede recorrer sin gran complicación cualquier coche o autocaravana. Pasada la grava el camino vuelve a estar asfaltado hasta llegar a un bonito puerto de montaña y grandes acantilados hasta llegar al poblado. Una vez ahí debe continuar conduciendo en dirección al puerto hasta llegar al parking.

frailecillos Borgarfjörur Eystri

En este poblado además puedes ir a la curiosa vivienda de césped de Lindarbakki, muestra del antiguo estilo de creación islandés. Y Álfaborg, que se traduce como localidad de los Elfos, existe una leyenda que cuenta como vivía ahí la reina Elfa, por si no lo sabias en Islandia hay muchísimas leyendas en relación con dichos seres mitológicos.

Vestmanneyjar

Este complejo llamadas como las islas de los hombres de este, está considerado como el lugar mas grande del mundo para ver frailecillos.

Situadas al sur-este de Reykjavik, en los acantilados de estas islas se fusionan una población de 1,1 millones de Frailecillos en verano. Aquí es el sitio donde van a tener sus polluelos previo a emigrar otra vez en invierno.

Al fin y al cabo, es el sitio perfecto para mirar a estas aves tan interesantes en su hábitat natural.

frailecillos en Vestmanneyjar

Acantilados de Látrabjarg

Hablamos de una secuencia de acantilados de 14 kilómetros de largo situados en los fiordos del oeste. Es el sitio más occidental de Islandia y el punto de anidación favorito de varios tipos de aves. Los frailecillos son patosos fuera del agua, es por eso que prefieren la hierba de la parte más alta de los acantilados. Los fiordos del oeste no suele estar repletos de turistas, por eso si llegas hasta aquí tendrás la posibilidad de gozar de la naturaleza sin apenas agobios de gente.

A este recóndito punto puede llegarse por la carretera 62 a partir de Flókalundur y desviarse por la 612 al llegar al fiordo Patreksfjörður. Desde aquí se convierte en un camino sin asfaltar hasta llegar al faro de Bjargtangar.

frailecillos en los Acantilados de Látrabjarg

Islas Vestman

Las islas Vestman son un grupo de 15 islas situadas al sur de Islandia y hogar de las colonias mas grandes de frailecillos de todo el mundo.

A estas islas se puede llegar en avión a partir del aeropuerto de la casa de Reykjavík o en un ferry de 35 min a partir del puerto de Landeyjahöfn. El costo del ferry es de 2000 ISK y se puede reservar desde aquí.

Tanto el ferry como el avión llegan a la isla de Heimaey. Al sur de esta isla está la península de Stórhöfði, habitada por millones de frailecillos a lo largo del verano. Previo a llegar al faro, hay un camino a la derecha con una puerta de madera que lleva a una caseta al borde de los acantilados a partir de donde observarlos resguardados del aire.

Dyrhólaey

Este emplazamiento pertenece a los superiores “monasterios” para mirar Frailecillos. Playas de piedra negra, columnas basálticas que conforman paredes y cavernas, océano embravecido y obviamente colinas de hierba verde brillante, son el marco perfecto para que los Frailecillos pasen el verano. Es en verdad algo que te recomendamos para que veas en Islandia.

A partir de aquí va a ser bastante simple poder mirar sus andares patosos, su veloz aleteo y su ida y venida al acantilado saliendo a por comida, o trayéndola.

Este sitio está a 10 kilómetro de Vik, la localidad más conocida de la costa sur de Islandia.

Frailecillos en Dyrhólaey

Lundey desde Reikiavik

Los lugares donde suelen haber los frailecillos parecen ser sitios de difícil acceso, como grandes acantilados o pequeñas islas, lo cual los convierte en aves subjetivamente difíciles de ver. Sin embargo no todoslos sitios son recónditos y de difícil acceso, ¡Al lado de Reykjavík hay uno!

A partir del puerto de Reykjavík salen excursiones a la isla Lundey a tan solo 15 min de la localidad. Lundey es una isla deshabitada que sirve de refugio para muchas aves marinas, entre ellas los frailecillos.

Esta breve excursión tan solo dura una hora y es una elección perfecta si no dispones de un largo tiempo o no has podido ir a otros puntos de vista de avistamiento de frailecillos y no quisieras irte de Islandia sin verlos.

Ver frailecillos desde el mar

Una de las ocupaciones más exitosas de Islandia es el avistamiento de ballenas y a lo largo de aquellas excursiones se avistan además muchas aves marinas y la estrella, como no, son los frailecillos. No es nada raro encontrarlos nadando en medio de las olas o sumergiéndose para pescar.

Es una posibilidad perfecta para verles en el ámbito marino donde pasan la mayoría del año. Observarles entras y salir del agua es en verdad divertido pues son exageradamente patosos, en lugar de volar parece que corran sobre el agua.

frailecillos en el mar

Deja un comentario