La mejor parte de tener una autocaravana es la posibilidad de viajar a otros países con nuestro propio vehículo. No importa lo largo que sea el camino y cuánto tiempo tardes en llegar, es como llevar una casa a cuestas donde quiera que vayas. Además, viajar en una autocaravana es una gran experiencia que es mejor vivirla antes de que cualquier otra persona te la cuente.
Cada país tiene un atractivo propio y esto es lo que hace tan emocionante este tipo de viajes. Si de verdad quieres tener una experiencia inolvidable, te recomendamos que viajes a Noruega en autocaravana. Hay que decir que no es un viaje para nada corto y también puede ser algo caro, pero te podemos asegurar que vale la pena completamente.
Contenido
Mejores consejos para viajar a Noruega en caravana
Una vez que hayas decidido viajar a este maravilloso país, no lo puedes hacer a la aventura. Lo mejor que puedes hacer es informarte lo suficiente para que tu viaje no se vea obstaculizado por tu falta de conocimiento sobre el lugar. Recordemos que es un país completamente diferente a España, por lo que las reglas y normas no serán las mismas.
Aquí encontrarás toda la información y consejos necesarios para que tu viaje sea el mejor. Sin duda, una vez que te hayas preparado podrás disfrutar al máximo de un viaje en autocaravana a través de Noruega. Así que sigue leyendo si te has decidido por viajar a Noruega con tu vehículo.
¿Se puede hacer acampada libre en Noruega?
Seguramente has visto los maravillosos paisajes y la naturaleza que hay en Noruega. Con ambientes como estos es imposible no querer acampar y ver las estrellas durante una noche en este precioso país. Así que, si lo que quieres es acampar en este país durante tu viaje puedes hacerlo con total seguridad, ya que la acampada libre sí está permitida.
Eso sí, lo único que no se permite es acampar a menos de 150 m de cualquier casa que esté habitada. Tampoco está permitido acampar en terrenos que se encuentren vallados, aunque durante los meses de invierno si se puede acampar, ya que no hay cosecha en estos terrenos.
La gasolina en Noruega
En los viajes en autocaravana la gasolina es posiblemente lo más importante y para el caso de Noruega esto no es la excepción. Lo primero que debes saber es que el precio de la gasolina varía mucho dependiendo de la región en la que te encuentres. Por ejemplo, en los alrededores de Bergen la gasolina es bastante fácil de conseguir y a un precio bastante accesible.
Por otro lado, en la región de los fiordos, conseguir la gasolina sí suele ser bastante complicado, además de que cuando lo hagas, su precio será bastante alto. Por esta razón, te recomendamos que cada vez que veas una gasolinera barata llenes tu tanque tanto como puedas.
Los ferris
Los ferris no son de gran ayuda, lo mejor que puedes hacer para ahorrarte algo de dinero es conducir y dar la vuelta completa. Aun así, hay momentos en los cuales es obligatorio utilizar un ferri para poder cruzar hacia otro lugar. En estos casos, pues no tienes más que hacer que abordarlo.
Cabe destacar que con una buena planificación puedes evitar tener que montarte en un ferri, lo cual te permitirá ahorrar algo de dinero. Ten en cuenta que si la autocaravana que llevas mide hasta 6 metros, podrás pagar lo mismo que un vehículo normal. Sin embargo, si la medida es mayor, entonces el precio se multiplica por 2,5.
Áreas de servicio
Si hay algo por lo que no debes preocuparte en Noruega es por las áreas de servicio. Como hemos comentado anteriormente, Noruega es un país con paisajes preciosos que son muy buenos para los tiempos de acampar. Por esta razón, el país está preparado con las áreas de servicio suficientes para que los turistas puedan parar y descansar con total seguridad.
Largas distancias de un destino a otro
Noruega es un país que cuenta con una red de carreteras bastante grande. También tiene ciertas normas, con las cuales se debe cumplir mientras estás conduciendo. Cuando sepas la distancia que quieres recorrer, también debes recordar el límite de velocidad que existe dependiendo del tipo de carretera. Por esta razón, cuando planifiques tu ruta, lo más posible es que tardes más tiempo en llegar a tu destino de lo que estabas pensando.
Y también debes tener en cuenta de que debido a que las distancias entre un lugar y otro son bastante largas, puedes cansarte fácilmente mientras vas conduciendo. Lo mejor es que planifiques las paradas necesarias para que el cansancio no se vuelva un problema durante el viaje.
Los peajes
En cuanto a los peajes, en Noruega existen sistemas donde casi todos estos son automáticos. Suelen encontrarse en las entradas de las ciudades y en infraestructuras como los túneles. Necesitarías principalmente una especie de dispositivo electrónico, el cual debe estar asociado a una cuenta bancaria.
Para las personas que no tengan esos dispositivos, pueden hacer un registro del vehículo vía online y así poder pasar por todos los peajes sin la necesidad de hacer una parada. Una vez que hayas terminado tu viaje, se enviará una factura con todos los detalles a tu correo electrónico o a tu domicilio para que puedas pagarla.
Y si no te registras, también te llegará la factura a tu domicilio. Ya que Noruega está en contacto con las autoridades de distintos países y le permite ubicar a los propietarios de los vehículos que se han saltado los peajes sin pagar.
Normas de circulación noruega
Lo básico que debes saber es que en Noruega se conduce por la derecha y se adelanta por la izquierda, igual que en España. En Noruega los límites de velocidad son altos, pero no tanto como en España. En las carreteras convencionales puedes llegar hasta los 80 km/h, pero en zona urbana esto se reduce, solo podrás circular a 50 km/h.
Mientras tanto, la velocidad máxima en las autopistas es de 90 km/h. Algo que debes tener muy en cuenta en la planificación de tu viaje es el clima, porque cuando las carreteras están resbaladizas, hay que conducir por debajo de los límites para que no ocurra ningún accidente.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que si no respetas las normas de tráfico puedes recibir una multa con un precio bastante alto, ya que hay muchos controles de velocidad fijos y señalizados. Lo mejor es que conduzcas correctamente, ya que si te topas con una multa debes pagarla al momento en el que has infringido las reglas.
Además, las multas por alcoholemia también son muy fáciles de adquirir, ya que el límite es bastante pequeño. Mientras que en España es de 0,5g/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado, en Noruega esto se reduce, es de 0,2 g/l en sangre.
Seguro de colisión y daños
Algo que es muy importante en este tipo de viajes son los seguros de colisión y daños. Si eres de las personas que han decidido alquilar la autocaravana en Noruega, puedes tener en cuenta que estos seguros tienen unos precios bastante elevados. Además, el seguro es algo indispensable durante los meses de invierno, debido a la formación de hielo que se produce en las carreteras.
Mejores rutas para ir por autocaravana en Noruega
Desde grandes y preciosas montañas y paisajes hasta glaciares y fiordos imponentes. Noruega es un país de fantasía hecho realidad, así que si quieres disfrutar de las mejores atracciones turísticas, solamente tienes que ver la siguiente información para que sepas a dónde ir.
Los fiordos noruegos
Sin duda alguna, una de las partes más famosas de Noruega son sus fiordos. Si planeas viajar en verano, esta es una parada que debes hacer obligatoriamente, ya que tendrás la oportunidad de admirar estas hermosas maravillas de la naturaleza. En tu viaje, tienes que comenzar por Geirangerfjord y después dirigirte al mirador de Flydalsjuvet para admirar su gran belleza, tanto del fiordo como de la localidad de Gerainger.
Además, no puedes perderte las magníficas vistas que te ofrecen la Cascada de las Siete Hermanas y el Velo de la Novia. Y si quieres hacer una parada por una pequeña civilización, entonces recomendamos que visites la aldea Flåm, ya que está situada al final del fiordo Aurlandsforjd.
Las auroras boreales
Para quienes son amantes de viajar durante los meses de invierno, lo mejor que vas a observar y disfrutar son las auroras boreales. Si tu objetivo es un buen espectáculo de luces naturales, entonces debes planificar tu viaje para septiembre o mediados de marzo. Aunque si no toleras muy bien el frío, debes llevar bastante ropa de abrigo, porque la temperatura suele bajar bastante.
Un lugar maravilloso donde te recomendamos ver las auroras boreales es en las islas Lofoten. Aquí serás capaz de ver este hermoso fenómeno natural. Eso sí, debes tener en cuenta que no todos los días vas a poder observarlas con claridad.
Principales ciudades noruegas
Noruega también tiene ciudades preciosas, de las cuales no te puedes olvidar durante tu estancia en este gran país. Puedes empezar tu viaje visitando Oslo y después dirigirte hacia Bergen. A continuación, puedes visitar la ciudad capital del petróleo, Stavanger. Y para acabar tus visitas a través de las ciudades de Noruega podrás culminar en Kristiansand, un lugar con playas preciosas para los que les encanta disfrutar del verano.